lunes, 29 de abril de 2013

Juegos canarios: La pina

La Pina


Historia
La pina es una de las ramas de otros juegos constituidos por los actividades de palo o bastón. Sus antecedentes se encuentran en el juego de la crosse, del que ya existen evidencias en miniaturas francesas del siglo XIV y más remotamente en la antigua Grecia.
La entrada del juego de la pina en Canarias tuvo que deberse a la difusión del juego de la chueca, que era una manifestación lúdica común en la España peninsular ya en el siglo XV. Rodrigo Caro recoge una mención de Diego de Guadix, en 1593:
«Chueca llaman en algunas partes d'España a cierto troçuelo pedacillo de madera (menos redondo que la bola) con que antiguamente jugaron los árabes en España y juegan oy en día los labradores en Castilla».
Las primeras referencias que se conocen de la pina en Canarias son un poco tardías y corresponden al siglo XIX. Fernández Castañeyra menciona el juego de la pina asociado a la fiesta en 1884:
«En la plaza, los días de fiesta, luchas y juegos de pelota y pina».










La práctica de la pina, hoy desaparecida, se conoce, además de en Fuerteventura, en Tenerife, La Palma y en El Hierro, aunque se presume que su práctica pudo abarcar a todo el Archipiélago.
Bethencourt Alfonso (1912) dedica un pequeño relato a la pina en Tenerife:
«Un número indeterminado de mozos armados de cayados o estacas, se dividen en dos bandos con fuerzas iguales, para situarse en un llano en dos filas paralelas ocupando en extensión lineal un centenar de varas más o menos. Lucha cada bando porque llegue a estacazos la pina o séase una bola de madera, el uno al extremo izquierdo del recorrido señalado y el otro extremo derecho para ganar la partida».
La referencia a la pina de Diego Cuscoy en su obra Folklore infantil (1943) muestra el paso de un juego de adultos a un juego de jóvenes.





Hasta donde conocemos, la pina fue un juego de labradores, cuya esencia consistía en llevar la pina, o pelota de madera, a golpes de palo hasta el fondo del campo contrario, mientras el otro equipo lo impedía y lo intentaba, a su vez, respecto al otro campo; los choques eran constantes y era un juego reservado a los hombres; el inicio y continuación del juego tras cada tanto se hacía desde el centro del terreno, que en el caso de El Paso (La Palma) tenía un pequeño agujero (aturridero); se limitaban los laterales pero desconocemos su trazado, sí en cambio los fondos que eran con líneas; la terminación del juego dependía del momento del día, de la luz... La fabricación de la pelota se realizaba con un trozo de pino, o de raíz de brezo, que se trataba de redondear para el juego; los palos eran ligeros, de unos 50 cms. de longitud, con cierta curvatura en su extremidad opuesta al agarre; el material podía ser de madera de almendrero o de pino. . .

Prácticas en clase
- En nuestras prácticas de clase, todo transcurrió con la normalidad propia de un día de educación física. Para empezar, y como la pina es un juego con una fuerte actividad física, realizamos el clásico juego de calentamiento, alerta. Este juego trata de dividir un grupo en dos y ponerlos cada uno en un extremo del campo. Luego, uno de nuestros compañeros se ponía el centro del mismo y gritaba un número. Ese número se le había impuesto a cada uno de los componentes del grupo. El juego acaba cuando uno de los dos coge el pañuelo de nuestro compañero y lo lleva a su campo. Este juego transcurrió con normalidad y diversión, tanto por nuestra parte, como por su parte. 
Después de estos juegos, comenzamos con el juego de la pina, nuevamente les dividimos en dos grupos. La pina, además de ser un juego canario es profundamente divertido. En nuestra clase, por desgracia, no pudimos aplicar todas reglas como tener una pelota de pino o palos espaciales. Aún así, nuestros alumnos por un día se quedaron satisfechos.
Todo nuestro grupo, quiere hacer un llamamiento a realizar o seguir realizando este tipo de actividades canarias. Debemos sentirnos unidos y orgullosos a nuestra tierra, y no hay mejor forma que realizar la antiguas costumbres que nuestros abuelos hacían antaño.

Hecho por:
Crisol Carballal.
Paula Delgado.
Raquel Santos.
Raúl Díaz.

3º ESO C


No hay comentarios:

Publicar un comentario